19
Mar

FLAMENCO ORIENTAL ALPUJARRIDE





Un universo masculino es estéril, lo mismo que un universo femenino.

En una cultura regida por lo masculino necesitamos restablecer el principio femenino para equilibrar nuestra energía. Estamos sesgados por lo masculino, por la necesidad de saber, de entender.

Cada célula del cuerpo tiene sensaciones. Si ponemos una célula en un plato y le echamos un poco  de ácido se contraerá.

Queremos restablecer el equilibrio entre lo masculino y lo femenino para poder crear. Las sensaciones nos conectan al presente y nuestros cuerpos nos ofrecen una oportunidad de ello a través de nuestros sentidos. Sensaciones como el viento que nos roza, el olor de la cocina, el sol que nos calienta, o ese brazo que nos molesta al subirlo, la cadera que se siente como de cartón….

Lo femenino es inherente al presente.

Los sentimientos pueden ser por algo que no esta ocurriendo ahora, pueden ser por algo que traigo conmigo, por algo que está en mi mente. Las sensaciones sin embargo ocurren ahora, por lo que podemos aprovechar estar más en contacto con nuestras sensaciones para estar más presentes.

Estar presentes es dar espacio en nosotros al principio femenino, de manera que podamos crear, en lugar de repetir.

A través de flamenco oriental alpujárride vamos a trabajar en nuestras sensaciones , en expresar desde dentro, en conectar con la sabiduría del cuerpo. No vamos a una clase de danza si no a dar un paso en un camino hacia un ser más completo y  equilibrado, más sincero, más sencillo, más intuitivo, siendo el primer objetivo estar presentes.

Mestizaje como herramienta

Usamos: flamenco, danza oriental y chikung.

Primero nos ayudamos del flamenco como danza tribal , tomándolo en sus orígenes, sin zapatos, fomentando así nuestro anclaje con la tierra. Buscamos la comunión con nuestras raíces abriéndonos a las sensaciones. Buscamos la belleza sin belleza, primigenia, animal, orgánica.A través de ejercicios de brazos y pecho buscamos liberar el chakra corazón,  respirar con consciencia y trabajar  con el elemento aire.

 Vamos a sentir nuestro pecho abriéndose a la vida, las limitaciones de nuestro movimiento, el peso de nuestros brazos moviéndose como molinos de aire, nuestras manos amasando el viento , nuestras muñecas que giran creando brisa.

A través de la danza oriental vamos a trabajar nuestras caderas y el chakra tierra. Vamos a activar nuestro centro para transformar nuestras viejas energías desgastadas en una energía nueva que llene nuestros vientres y nuestras caderas de sensaciones y de vida.

Bailamos y con nuestros movimientos pélvicos y agradecemos la plenitud del cosmos y nos sentimos parte de él.

Nuestras ondulaciones pélvicas nos conectan al ciclo de la vida, y con nuestros pies descalzos agarramos la tierra y arraigamos nuestra energía a la del planeta mientras elevamos los brazos al cielo y nos expandimos al respirar gozando de el aire y de la sensación de vivir

Y porqué Alpujárride…

Las Alpujarras constituyen un entorno con una luz especial. Su peculiar ambiente ha sido captado por numerosos viajeros y aprovechado por diferentes corrientes espirituales que han establecido centros en ella. La excelente calidad del aire, la cadencia del agua de las acequias, su ubicación entre el mar mediterráneo y sierra nevada hacen del lugar un entorno donde la naturaleza nos regala su fuerza y su intensa energía femenina. Impregnándonos de ella hemos imprimado nuestra danza de presencia, lentitud y conciencia.

Un ritmo sosegado y cadencioso que nos invita a sentir, a respirar profundo, con calma, bañándonos de sensaciones.

De entre los diferentes ejercicios que trabajan el equilibrio del cuerpo y su energía hemos elegido el chikung por su extremado cuidado de nuestras articulaciones. Es un arte fácil sencillo y accesible que no requiere un determinado nivel de práctica y que puede ser realizado incluso por personas con hábitos sedentarios y por personas mayores.

Vamos a vaciarnos de pretensiones y a jugar con el movimiento.

Como colofón decir que el aprendizaje de la técnica no tiene otro fin que el de disfrutar. No vamos ganar premios, no queremos a ser profesionales, no queremos tener éxito, o un diploma al final de la jornada.

Queremos sentirnos libres y descalzas, queremos sentirnos vivas y gozosas. QUEREMOS SENTIR,Y CREAR.

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...
WhatsApp Contact us